Análisis de los efectos de la exposición al ruido en la salud auditiva de los trabajadores de una fábrica en Paraguay
Alumno Nelly Pamela Benitez Martínez estudiante del Master en Audiología Clínica y Terapia de la Audición
Resumen
La exposición prolongada al ruido en ambientes laborales es una de las principales causas de pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR), una afección irreversible que afecta a muchos trabajadores en sectores industriales. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos del ruido sobre la salud auditiva de los trabajadores de una fábrica en Paraguay, en 2024.
Este estudio no experimental y transversal evaluó los niveles de exposición al ruido, la prevalencia de pérdida auditiva, la relación entre ambos factores y el uso de protectores auditivos. Los resultados mostraron que el 62.8% de los trabajadores presentó algún grado de pérdida auditiva, especialmente en las frecuencias de 4000 Hz y 8000 Hz, comúnmente afectadas por la exposición prolongada al ruido. Además, se encontró una relación significativa entre el incorrecto uso de protectores auditivos y un mayor riesgo de pérdida auditiva. Los trabajadores que no usaron correctamente los protectores o no los usaron en absoluto mostraron un mayor riesgo de daño auditivo.
El estudio subraya la importancia de implementar programas educativos sobre el uso adecuado de protectores auditivos y mejorar el control del ruido en el entorno laboral. También resalta la necesidad de establecer políticas más estrictas en salud ocupacional y promover la concientización entre trabajadores y empleadores. Las conclusiones de este trabajo son clave para el diseño de estrategias preventivas y la mejora de las políticas laborales en Paraguay, con el fin de reducir los riesgos asociados con la exposición al ruido.
Palabras clave: salud auditiva, protección auditiva, exposición al ruido, salud ocupacional, audiología laboral.
Introducción
La exposición al ruido en ambientes laborales es un problema de salud ocupacional relevante a nivel mundial, ya que constituye una de las principales causas de pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR), una condición irreversible que afecta a millones de trabajadores, particularmente en industrias y fábricas donde el ruido es una constante. El daño auditivo debido al ruido laboral es una preocupación creciente en países en desarrollo, como Paraguay, donde la falta de control y regulación en el entorno laboral agrava los riesgos para la salud auditiva de los trabajadores. (Báez Recalde & Villalba Andino, 2018).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los niveles de ruido superiores a 85 decibelios (dB) durante períodos prolongados pueden causar daño irreversible al oído interno, afectando la capacidad auditiva de los individuos (World Health Organization [WHO], 2018). En este contexto, la evaluación de los efectos del ruido en la salud auditiva de los trabajadores es fundamental para implementar estrategias preventivas efectivas que reduzcan la prevalencia de trastornos auditivos.
Objetivo
Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la exposición al ruido sobre la salud auditiva de los trabajadores de una fábrica en Paraguay en el año 2024. Para ello, se evaluó los niveles de exposición al ruido, el grado de pérdida auditiva en los trabajadores, la relación entre ambos factores y el uso de equipos de protección auditiva. A través de herramientas estadísticas, se buscó determinar si la incorrecta utilización de protectores auditivos está asociada con un mayor riesgo de pérdida auditiva.
Esta investigación contribuirá a la identificación de posibles medidas preventivas eficaces que puedan ser implementadas en la fábrica y a la mejora de las políticas de salud ocupacional auditiva en Paraguay, aportando datos relevantes para una mejor regulación en el ámbito laboral, generando un incentivo al cumplimiento de las normativas del control del ruido y la protección auditiva, y el fomento de la concientización en los trabajadores y empleadores.
Necesidad del Estudio
En Paraguay, a pesar de los esfuerzos recientes en la regulación de las condiciones laborales, la exposición al ruido sigue siendo un desafío significativo, especialmente en fábricas y entornos industriales. Diversos estudios han demostrado que la prevalencia de pérdida auditiva entre los trabajadores expuestos a ruido elevado está estrechamente relacionada con factores como la duración de la exposición y la intensidad del ruido (Hernández Díaz, & González Méndez, 2007). Sin embargo, uno de los factores más determinantes en la protección auditiva es el uso adecuado de protectores auditivos. La correcta utilización de estos dispositivos es esencial para reducir el riesgo de daño auditivo, pero su efectividad depende de la capacitación y el cumplimiento de las normativas de salud ocupacional (Tak et al., 2009).
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Nelly Pamela Benitez Martínez (2024) – Análisis de los efectos de la exposición al ruido en la salud auditiva de los trabajadores de una fábrica en Paraguay – SAERA