Hipoacusia neurosensorial súbita como posible efecto adverso de las vacunas contra la COVID-19
Alumna Mercedes María Gloria Cabral Denis estudiante del Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición
Resumen
El presente trabajo de revisión bibliográfica tuvo como objetivo general analizar la posible relación entre las vacunas administradas contra la COVID-19 y la aparición de hipoacusia neurosensorial súbita (HNSS) en adultos de distintos países del mundo, durante el periodo comprendido entre 2021 y 2024.
Entre los objetivos específicos se incluyeron definir la HNSS y describir sus características clínicas, detallar los métodos de diagnóstico, identificar las posibles causas y examinar los casos reportados de hipoacusia neurosensorial súbita asociada a las vacunas administradas contra la COVID-19. Según la literatura científica disponible, la HNSS se caracteriza como una pérdida auditiva repentina, generalmente unilateral con origen desconocido en muchos casos. La revisión, basada en artículos científicos actuales a través del buscador PubMed, indicó una asociación temporal entre las vacunas contra la COVID-19 y la HNSS en algunos casos, sin establecer una relación causal directa.
Las principales limitaciones del presente trabajo fueron el bajo número de investigaciones disponibles, el acceso restringido a algunos artículos y el enfoque mayormente observacional de los mismos. Este estudio recalca la necesidad de realizar investigaciones prospectivas con metodologías más rigurosas y muestras más amplias, a fin de ampliar el conocimiento sobre este tema y garantizar la seguridad de los programas de vacunación. Además, resalta la importancia de implementar estrategias de monitoreo clínico para identificar y tratar efectos adversos poco frecuentes como la HNSS, proporcionando confianza en las campañas de vacunación y tranquilidad a los pacientes.
Palabras clave: Hipoacusia neurosensorial súbita, vacunas contra COVID-19, efectos adversos, asociación temporal, monitoreo clínico.
Necesidad del Estudio
La pandemia de COVID-19 marcó un hecho histórico en la salud global, impulsando el desarrollo de vacunas y su distribución a gran escala en tiempo récord. Si bien estas vacunas han sido efectivas para las formas graves de la enfermedad reduciendo la mortalidad, hay efectos secundarios poco comunes como la hipoacusia neurosensorial súbita que no han sido estudiados lo suficiente, por lo que merecen una atención especial.
La importancia de este trabajo radica en analizar los posibles efectos de las vacunas contra la COVID-19 sobre la audición en pacientes adultos, un tema aún poco investigado en la literatura científica. Se busca ampliar los conocimientos acerca de las características y causas que predisponen una hipoacusia neurosensorial súbita, y analizar si las vacunas administradas podrían ser causante de este tipo de hipoacusia en dicha población. Esta investigación contribuye no solo al conocimiento científico sobre el tema, sino también a mejorar la efectividad y seguridad de futuras campañas de vacunación.
El presente trabajo servirá como base para futuras investigaciones al presentar diversos casos publicados en la literatura científica, siendo un punto de partida para estudios más amplios. Además, de acuerdo con los hallazgos se podrían desarrollar protocolos clínicos para el manejo de pacientes con efectos secundarios auditivos post-vacunación, así como también reforzar la farmacovigilancia y el monitoreo clínico a fin de mantener la confianza en las vacunas.
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Mercedes Cabral Denis (2024). Hipoacusia neurosensorial súbita como posible efecto adverso de las vacunas contra la COVID-19. SAERA