- 4 de febrero de 2016
Método alternativo a la Audiometría Tonal para realizar un screening auditivo escolar
Método alternativo a la Audiometría Tonal para realizar un screening auditivo escolarDr. Luis Andrés Serrano Vintimilla, Médico y Doctor en Audiología y alumno de Postgrado SAERA. La legislación ecuatoriana, en el ámbito educativo, exige la...
- 4 de febrero de 2016
La Reeducación Tubárica
La Reeducación Tubárica Por Beatriz María Bonillo Llavero, Diplomada y Graduada en Logopedia. 1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO El tratamiento más frecuente de las otitis seromucosas es la colocación de drenajes transtimpánicos por el Otorrinolaringólogo mediante miringotomía...
- 4 de febrero de 2016
Screening Auditivo en niños recién nacidos
Screening Auditivo en niños recién nacidosPor el Dr. Luis Andrés Serrano Vintimilla, Médico y Doctor en Audiología y estudiante de Postgrado de SAERA. Se considera a la HIPOACUSIA, como la patología congénita más frecuente en niños...
- 3 de febrero de 2016
¿Qué es la audiometría de conducción ósea?
¿Qué es la audiometría de conducción ósea?Por Marta Herrero Romero, Técnico Superior en Audiología Protésica y alumna colaboradora de SAERA La audiometría de conducción ósea permite obtener los niveles mínimos de intensidad a los que la...
- 3 de febrero de 2016
¿Qué es la presbiacusia?
¿Qué es la presbiacusia?Por Mónica Helena Cardona Valencia, Licenciada en Fonoaudiología y alumna de SAERA La presbiacusia es conocida como aquella enfermedad que presenta un deterioro progresivo de la audición en personas mayores de edad que...
- 3 de febrero de 2016
La inoportunidad del oralismo
La inoportunidad del oralismoPor Constanza Fornieles y Juan García-Valdecasas, Alumna de Logopedia y Doctora por la Universidad de Granada, Profesor de SAERA y Otorrinolaringólogo del Hospital Universitario San Cecilio de Granada En el marco asistencial actual, todos los...


