Manual de Baja Visión y Rehabilitación Visual

Datos Bibliográficos
Título: Manual de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Autores: María Begoña Coco Martín, Joaquín Herrera Medina, Rubén Cuadrado Asensio y Jose Alberto De Lázaro Yague.
Editorial: Panamericana
Año: 2005
ISBN: 9788498358490
Autor/a de la Reseña
Mª Belén Bermúdez Pérez: Óptico-Optometrista
Sobre los Autores del Libro
Este libro fue elaborado por un conjunto de cuatro autores.
María Begoña Coco Martín es especialista en Rehabilitación Visual en la Unidad Clínica de Baja Visión del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid, además de ser profesora contratada en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. También se dedica a la investigación.
Joaquín Herrera Medina es profesor colaborador del departamento de Cirugía Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia en la Universidad de Valladolid, además de dedicarse a investigación, y ser Técnico en Rehabilitación en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla.
Rubén Cuadrado Asensio es profesor asociado en el departamento de Cirugía Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Valladolid. Además es especialista en Rehabilitación Visual y se dedica también a la investigación.
Por último Jose Alberto De Lázaro Yague es profesor asociado en el departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Universidad de Valladolid, además de ser especialista en Rehabilitación Visual y dedicarse a la investigación.
Estos cuatro autores aportan en este libro su experiencia en oftalmología, optometría y rehabilitación visual.
Resumen
En este libro encontramos, como bien dice su título, un manual completo sobre la baja visión y la rehabilitación visual. El libro se divide en seis secciones, cada una con distintos capítulos. En cada sección se aborda un tema en concreto y estas siguen un orden lógico.
Primera sección:
Se presenta una introducción con unos conceptos básicos de baja visión y algunas generalidades como los aspectos psicológicos de los pacientes con baja visión o la afectación del campo visual en baja visión.
Segunda sección:
Encontramos una formación completa para realizar un buen examen clínico a los pacientes con baja visión. De este modo se repasa como hacer una buena historia clínica o anamnesis, como refraccionar y evaluar la agudeza visual y sensibilidad al contraste, algunas pruebas útiles en baja visión, etc.
Tercera sección:
En la sección tres estos autores nos explican el aumento o magnificación y las distintas ayudas ópticas para los pacientes con baja visión, en las que se incluyen las ayudas para visión de lejos, ayudas para visión de cerca, lentes de contacto y ayudas electrónicas.
Cuarta sección:
Abarca la rehabilitación visual, desde el diseño de programas, entrenamiento de la lectura, entrenamiento en visión lejana, la iluminación y ergonomía y el uso de filtros de absorción.
Quinta sección:
Se basa en la autonomía personal, inclusión y participación social del paciente con baja visión. Así habla de las implicaciones funcionales que pueden ocurrir en actividades de la vida diaria o en el desplazamiento. También se explican las técnicas de movilidad y desplazamiento de las personas con discapacidad visual, así como las implicaciones que puede tener la discapacidad visual en la participación e inclusión social.
Sexta sección:
Se explican una serie de consideraciones especiales como por ejemplo la tiflotecnología o las nuevas tecnologías en baja visión. También se habla de algunos aspectos sobre la gestión, planificación y viabilidad económica en un servicio de baja visión. En esta sección se habla también sobre los perros guía, la conducción en baja visión, la sordoceguera, etc.
Opinión
En mi opinión, me parece un buen libro para todo aquel interesado en la baja visión y la rehabilitación visual. El hecho de que los distintos temas se agrupen en secciones hace que la lectura sea mucho más cómoda y mucho más organizada. “Manual de baja visión y rehabilitación visual” es un libro en el que puedes aprender, repasar, buscar y encontrar todo lo necesario para conocer las necesidades del paciente con baja visión y cómo poder ayudarlo, realizándole las pruebas necesarias, entendiendo su situación y ofreciéndole todas las ayudas que mejor se adapten a su situación. Me parece que es un libro adaptado a cualquier profesional, ya sea un Óptico-Optometrista, un Oftalmólogo, un estudiante de grado…
¿Por qué lo recomendaría?
Recomendaría este libro porque me parece esencial en cualquier consulta de baja visión, ya que podrás consultar cualquier duda de forma rápida debido a su gran organización. Además es un libro que te ayuda a recordar y aprender todo lo esencial en baja visión.
Consulta nuestra oferta formativa:
Busca
Visita nuestro perfil de Instagram
Últimas entradas
- 11 de diciembre de 2024
Fotobiomodulación: efectos beneficiosos en el tratamiento de retinopatía diabética y DMAE
- 18 de septiembre de 2024