La Reeducación Tubárica Por Beatriz María Bonillo Llavero, Diplomada y Graduada en Logopedia. 1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO El tratamiento más frecuente de las otitis seromucosas es la colocación de drenajes...
Screening Auditivo en niños recién nacidos Por el Dr. Luis Andrés Serrano Vintimilla, Médico y Doctor en Audiología y estudiante de Postgrado de SAERA. Se considera a la HIPOACUSIA, como...
¿Qué es la audiometría de conducción ósea? Por Marta Herrero Romero, Técnico Superior en Audiología Protésica y alumna colaboradora de SAERA La audiometría de conducción ósea permite obtener los niveles...
¿Qué es la presbiacusia? Por Mónica Helena Cardona Valencia, Licenciada en Fonoaudiología y alumna de SAERA La presbiacusia es conocida como aquella enfermedad que presenta un deterioro progresivo de la...
La inoportunidad del oralismo Por Constanza Fornieles y Juan García-Valdecasas, Alumna de Logopedia y Doctora por la Universidad de Granada, Profesor de SAERA y Otorrinolaringólogo del Hospital Universitario San Cecilio de Granada...
¿Qué son las vías auditivas centrales aferente y eferente? Por la Dra. Antonia Angulo Jerez, Profesora de Audiología de SAERA y profesora de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de...
Tonotopía o selectividad frecuencial Clínicamente, conocer la distribución tonotópica es muy útil a la hora de tratar a pacientes con hipoacusia. En algunos casos la inteligibilidad o entendimiento está...
Acuerdo de cooperación educativa entre SAERA y DHWANI AURICA Pvt Ltd La Escuela de Formación Superior SAERA firmó el pasado viernes, 25 de septiembre de 2015, un acuerdo de...


