Relación entre la hipoacusia y el deterioro cognitivo
Alumna Alba Muñoz Salazar, estudiante del Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición
Resumen
Se estima que unos 466 millones de personas de todo el mundo (5% de la población) sufren hipoacusia discapacitante, por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que el deterioro cognitivo afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas y se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre deterioro cognitivo en un determinado momento. Con el envejecimiento de la población se espera que este valor aumente considerablemente en los próximos años.
Durante los últimos años, diversos estudios van a relacionar la pérdida auditiva con un mayor y más rápido deterioro cognitivo. Para ello, se han utilizado diversas pruebas audiológicas, como la audiometría tonal y verbal, pruebas que determinan el grado de incapacitación del individuo como el test de Lawton y Brody, y pruebas que determinan el deterioro cognitivo como el mini mental state examination de Folstein. Con todo esto, veremos la relación directa entre la pérdida de audición y el deterioro cognitivo en personas mayores.
En este trabajo realizaré una revisión bibliográfica de diversos autores y estudios donde podremos observar que, aunque hay sospechas de la relación entre el deterioro cognitivo y la hipoacusia, no se ha podido demostrar fehacientemente aún.
Palabras clave: deterioro cognitivo, demencia, envejecimiento, hipoacusia, personas mayores.
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Alba Muñoz Salazar (2024). Relación entre la hipoacusia y el deterioro cognitivo. SAERA – School of Advanced Education, Research and Accreditation.