Habilidades visuales en porteros de fútbol
Alumna Ana Pena Freire estudiante del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual
Resumen
Debido al alto nivel de competición entre los deportistas de élite, se han investigado todas las variables posibles que pueden interferir en el rendimiento de los deportistas, tanto a nivel físico como mental. Una de estas variables es la visión, ya que la mayor parte de estímulos que recibe el cerebro humano entran por el sistema visual. A raíz de esto, nace la optometría deportiva, rama de la optometría que pretende entrenar la visión de deportistas para buscar el máximo rendimiento del sistema visual en todas las habilidades necesarias en cada deporte, por lo que el entrenamiento debe ser personalizado y adaptado.
Dentro del fútbol, los porteros tienen ciertas particularidades, ya que su área de actuación es menor y pueden utilizar la mano para parar los balones, es por ello que en este trabajo se analizarán las habilidades visuales en los porteros de fútbol.
Además de una buena agudeza visual, sensibilidad al contraste y estereopsis, habilidades que se presupone que ya están entrenadas y han alcanzado su máximo rendimiento, evaluar y trabajar la oculomotricidad beneficiará a los porteros de fútbol para poder seguir el balón en el campo. Gozar de una buena conciencia periférica y coordinación ojo-mano, les permitirá una más rápida y precisa respuesta ante estímulos, en este caso, el balón.
Una vez explicadas las diferentes habilidades visuales, se propondrán una batería de ejercicios para el entrenamiento y automatización de cada una de ellas.
Palabras clave: optometría deportiva, entrenamiento visual, agudeza visual dinámica, coordinación ojo-mano, conciencia periférica, movimientos oculares.
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Ana Pena Freire (2025). Habilidades visuales en porteros de fútbol – SAERA