Diferencia en las Emisiones Otoacústicas entre neonatos menores a 3 días y entre 6 Y 29 días
Alumna Denisse Vanessa Puetate Madroñero Licenciada en Enfermería y Estudiante del Máster en Audiología Clínica y Terapia de la Audición
Título completo:
Diferencia en las Emisiones Otoacústicas entre Neonatos menores a 3 días y entre 6 y 29 días atendidos en el consultorio pediátrica de la Clínica Ibarra (2020)
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo general comparar las emisiones otoacústicas entre neonatos de menos de 3 días y neonatos de 6 a 29 días, atendidos en el consultorio pediátrico de la Clínica Ibarra período 2020. Para ello, el proceso metodológico se dividió en dos fases, la primera, para la revisión y profundización bibliográfica y documental estableciendo la estrategia de búsqueda que comprende la determinación de los descriptores claves de salud; en la segunda, se aplicó el estudio de campo en la consulta de pediatría de la Clínica Ibarra bajo criterios de inclusión y exclusión.
Las pruebas se realizaron con el consentimiento de los padres presentes en el procedimiento. Los recién nacidos fueron evaluados con emisiones otoacústicas como parte del examen clínico durante la consulta. Los resultados muestran que la prueba del chi cuadrado evidencia una relación entre las variables estudiadas concluyendo que el tamizaje auditivo realizado a través de las pruebas de emisiones otoacústicas presentan valores confiables en relación a la sensibilidad, especificidad y valores predictivos que permiten obtener resultados eficientes y aceptables en ambos grupos etarios de neonatos.
Palabras clave: Neonatos, Emisiones Otoacústicas, Consulta Pediátrica, Tamizaje Auditivo.
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Denisse Vanessa Puetate Madroñero (2022). Diferencia en las Emisiones Otoacústicas entre neonatos menores a 3 días y entre 6 Y 29 días atendidos en el consultorio pediátrica de la Clínica Ibarra (2020). – School of Advanced Education, Research and Accreditation.