Manual de Biometría Ocular y Cálculo de Lentes Intraoculares
Datos Bibliográficos
Título: Manual de Biometría Ocular y Cálculo de Lentes Intraoculares
Autor: José Antonio Calvache Anaya
Editorial: SAERA
Año: 2017
Páginas: 176
ISBN: 978-84-944760-1-3
Autor/a de la Reseña
Rosa Comas Sala: Óptica-Optometrista
Fecha de la Reseña: 06 de junio de 2025
Sobre el Autor del Libro
José Antonio Calvache Anaya: Doctor en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia. Optometrista en Clínica Baviera de Palma de Mallorca. Graduado en Óptica y Optometría. Máster en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión. Experto Universitario en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud.
Resumen
Este libro está estructurado en 8 capítulos en los que se van desarrollando todos los aspectos esenciales relacionados con la implantación de las lentes intraoculares (LIO).
Nos da una visión general del tema sin entrar en detalles o explicaciones demasiado complejas pero al final incluye unos anexos con fórmulas físicas y matemáticas para quien quiera profundizar más.
El primer capítulo nos habla de la óptica fisiológica y geométrica. Es necesario conocer como funciona la óptica de las lentes del ojo para después poder hacer la sustitución del cristalino por la LIO, tanto si se trata de un ojo emétrope como amétrope.
En el capítulo dos nos explica qué potencia debe de tener la LIO y en qué posición hay que implantarla para conseguir un ojo emétrope (teniendo en cuenta que inicialmente ese ojo puede ser emétrope o amétrope).
Ya en el capítulo tres nos introduce como tomar las medidas del ojo con los biómetros. Estas medidas son indispensables para poder calcular la LIO definitiva para cada paciente. Nos explica también los diferentes tipos de biómetros y como es su funcionamiento.
La biometría no es suficiente para poder hacer el cálculo de la LIO. En el capítulo cuatro nos habla de la queratometría porque la potencia corneal es otro de los datos necesarios para hacer el cálculo. La queratometría tiene una gran importancia en ojos operados de refractiva o en córneas irregulares porque en estos casos las fórmulas normales no funcionan.
Una vez tenemos los valores de los ojos, estos se traspasan a unas fórmulas que dan como resultado el valor final de la LIO que hay que implantar. Esto queda explicado en el capítulo cinco. Nos habla de la evolución de estas fórmulas y también cuál es mejor aplicar según características del ojo.
En el capítulo seis nos hablan de las situaciones especiales pero que en el día a día de la clínica aparecen con cierta frecuencia. En ojos “normales” todo es más predecible. Los casos especiales, por tanto, requieren un poco más de conocimiento y experiencia.
Toda cirugía tiene sus posibles complicaciones. Hay que conocerlas bien para saber el nivel de urgencia que requiere y si van a ser pasajeras o permanentes para dar las explicaciones adecuadas al paciente. Esto queda explicado en el capítulo siete.
En el último capítulo nos introduce el tema de las LIO multifocales y las curvas de desenfoque. La sociedad cada vez da más importancia a no tener dependencia de gafas, por lo tanto, las multifocales son un tipo de lentes que están en auge.
Opinión
Este libro es muy recomendable para profesionales que quieran trabajar en clínicas oftalmológicas o centros sanitarios donde se realicen cirugías de cataratas.
Con este manual obtenemos unos primeros conocimientos muy útiles para la práctica clínica. En mi caso, que trabajo en clínica oftalmológica pero que empecé casi sin conocimientos en esta materia, el manual me ha clarificado muchas cosas.
También es cierto que el libro te da una base pero que hay que ampliarla, sobretodo cuando tratamos con los casos especiales (ojos con elevadas ametropías, córneas irregulares, cirugías refractivas…).
Me hubiera gustado encontrar en el libro un apartado de casos clínicos porque esto ayuda a acercarte más a la práctica (y no solo la teoría)
En general me parece un libro interesante para tener a mano y poder consultar conceptos básicos. Está redactado de forma clara y resumida y esto hace fácil la lectura y comprensión.






