Certificado por la Universidad Isabel...
Etiquetas
Productos más vistos
María del Sagrario Heredia Pereira
9788491719144
Nuevo producto
María del Sagrario Heredia Pereira
2 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Características anatomosensoriales auditivas
María del Sagrario Heredia Pereira
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Título: Características anatomosensoriales auditivas
Autor: María del Sagrario Heredia Pereira
ISBN: 9788491719144
Año de publicación: 2019
Editorial: Síntesis
Páginas: 494
El audiólogo o audióloga protésico debe conocer, saber hacer e interpretar las pruebas audiológicas necesarias para realizar el estudio de la funcionalidad auditiva del paciente, ya sea porque debe adaptar una prótesis auditiva prescrita por el facultativo o bien porque necesita valorar la audición o la evolución de una pérdida auditiva ya instaurada. En el caso de la audiología infantil, además, deberá trabajar con un equipo multidisciplinar que exigirá disponer de habilidades para aportar el enfoque audiológico y protésico más conveniente a cada caso. Para ello, se necesita una formación en audiología adecuada y disponer de materiales didácticos que hagan que el proceso de aprendizaje sea satisfactorio. Este libro pretende ser parte del bagaje que permita realizar ese cometido y ayudar a estudiantes, docentes y profesionales de audiología a conseguir la excelencia académica y profesional.
PARTE I: Anatomofisiología de la audición y el equilibrio
1. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO
2. ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO Y DEL OÍDO MEDIO
3. ANATOMÍA DEL OÍDO INTERNO
4. VÍA AUDITIVA Y VÍA VESTIBULAR
4.1. Introducción
4.2. Vía auditiva aferente
4.3. Descripción de las estaciones neuronales de la vía auditiva aferente
4.4. Vía auditiva eferente
4.5. Reflejos auditivos
4.6. Vía vestibular
5. FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
6. FISIOLOGÍA VESTIBULAR
6.1. Introducción
6.2. Sistema propioceptivo
6.3. Sistema visual
6.4. Sistema vestibular
6.5. Vértigo asociado a la disfunción vestibular periférica
PARTE II: Patología auditiva y del equilibrio
7. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO Y MEDIO
8. PATOLOGÍA DEL OÍDO INTERNO, DE LA VÍA AUDITIVA Y DE LOS CENTROS AUDITIVOS
CORTICALES
PARTE III: Exploración audiológica
9. SONIDO Y AUDICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS EN AUDIOLOGÍA
9.1. Introducción
9.2. El sonido
9.3. Audición
9.4. Clasificación de la hipoacusia
9.5. Cálculo de la pérdida auditiva
10.EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL OÍDO
10.1. Introducción
10.2. Anamnesis
10.3. Inspección y palpación
10.4. Otoscopia
10.5. Otoscopia neumática
10.6. Exploración de la trompa de Eustaquio
10.7. Exploración radiológica del oído
11.EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN. PRUEBAS SUBJETIVAS I: ACUMETRÍA
Y AUDIOMETRÍA TONAL
12. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN. PRUEBAS SUBJETIVAS II: AUDIOMETRÍA
VERBAL
13. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN. PRUEBAS OBJETIVAS
13.1. Introducción
13.2. Impedanciometría
13.3. Otoemisiones acústicas
13.4. Potenciales evocados auditivos
PARTE IV: Audiología clínica
14. AUDIOMETRÍA CLÍNICA. DETERMINACIÓN DE LA POSIBILIDAD DE CORRECCIÓN
DE PÉRDIDAS AUDITIVAS
14.1. Introducción
14.2. Características audiológicas de la hipoacusia de transmisión. Oído externo y medio
14.3. Características audiológicas de la hipoacusia neurosensorial
14.4. Determinación de las posibilidades de corrección de la pérdida auditiva
15. AUDIOLOGÍA INFANTIL
15.1. Introducción
15.2. Características del desarrollo cognitivo infantil
15.3. Signos de sospecha de hipoacusia infantil
15.4. Audiología infantil I
15.5. Audiología infantil II: exploración audiológica objetiva
15.6. Audiología infantil III: exploración audiológica subjetiva
15.7. Prescripción médica para la prótesis auditiva
15.8. Cribado auditivo neonatal
CONTENIDOS DIGITALES
1. Anexo I, en el tema 11: Ejemplo de técnica de enmascaramiento o “masking”, con el
método de la meseta
2. Anexo II, en el tema 13: Terminología empleada en pruebas de inmitancia
3. Anexo III, en el tema 13: Trastornos auditivos de origen central
No hay reseñas de clientes en este momento.