Etiquetas
Productos más vistos
Autor: Barry, S. Leer reseña
ISBN: 9788415226130
Nuevo producto
Autor: Barry, S.
3 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
DETALLES DEL LIBRO:
Autor: Barry, S.
ISBN: 9788415226130
Publicado: febrero 2012
Edición: 1ª
Páginas: 233
Dimensiones: 12 x 18 x 1 cms.
Editorial Acción Médica
DESCRIPCIÓN:
La neurocientífica Susan R. Barry perdió al poco de nacer la capacidad de ver en tres dimensiones y, según todos los médicos a los que consultó siendo ya adulta, no podría recuperarla; a la luz de la evidencia disponible hasta entonces, esa habilidad, llamada ‘estereopsis’, solo se podía adquirir a muy temprana edad; después de ese «período crítico», las neuronas implicadas en el proceso sencillamente ya no podrían adquirir la función binocular. Sin embargo, Susan perseveró y, a las puertas de la cincuentena, se puso en manos de una optometrista comportamental que, a través de un eficaz programa de sesiones de terapia visual, logró que Susan recobrara la dimensión perdida.
Ver en estéreo es el fascinante relato en primera persona de ese periplo vital hacia una nueva forma de percibir el mundo. Escrito con un estilo ameno en la narración a la vez que riguroso en las descripciones técnicas, y apoyado en un sólido corpus bibliográfico, este libro servirá de referencia a todos los profesionales interesados en el campo de la neurorrehabilitación. Además, servirá de apasionante lectura a padres, educadores y otros especialistas de la visión. Tenemos dos ojos, pero una sola visión del mundo.
«Al hilo de la narración de cómo consiguió la estereopsis, Susan teje un lúcido relato sobre los ojos y su funcionamiento, define el estrabismo y la carencia de estereovisión, describe cómo funciona la visión estereoscópica normal y explica cómo la terapia optométrica puede corregir o controlar los problemas de la visión». A. C. Grayling, Barnes & Noble Review
Cuarto Mejor Libro de Ciencia del año 2009.
SUSAN R. BARRY se doctoró en Biología por la Universidad de Princeton y actualmente es profesora de Neurobiología en el Mount Holyoke College de Massachusetts (Estados Unidos). Por su profesión docente y por su vocación investigadora, es actualmente una autoridad reconocida en el estudio de la plasticidad sináptica.
No hay reseñas de clientes en este momento.