La evolución y las complicaciones de la cirugía de cataratas
Alumna Mélany Arlett Llamas Gámez estudiante del Curso de Experto en Optometría Clínica
Introducción
La cirugía de cataratas ha sido uno de los procedimientos más exitosos en el campo de la oftalmología, mejorando la visión de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de los años, las técnicas quirúrgicas han evolucionado, llevando a una mayor precisión y mejores resultados en los pacientes. A pesar de su alta tasa de éxito, la evolución de la técnica quirúrgica y la aparición de complicaciones siguen siendo temas de interés en el campo de la oftalmología. En este blog, exploraremos cómo ha evolucionado la cirugía de cataratas, las innovaciones recientes y las posibles complicaciones que pueden surgir.
¿Por qué se realizaría una cirugía de catarata?
La cirugía de cataratas se realiza para tratar las cataratas. Estas pueden causar visión borrosa y aumentar el resplandor de las luces. Si una catarata dificulta al paciente llevar a cabo sus actividades usuales, el equipo de atención médica puede sugerir una cirugía. También se puede sugerir si interfiere en el tratamiento de otros problemas. La catarata puede dificultar examinar la parte posterior del ojo para controlar o tratar otros problemas como la degeneración macular relacionada con la edad o la retinopatía diabética.
Evolución de la Cirugía de Cataratas
La cirugía de cataratas ha recorrido un largo camino desde sus primeros intentos en la antigüedad. Históricamente, las primeras técnicas fueron rudimentarias y muy invasivas. Durante siglos, la única opción para los pacientes con cataratas era la extracción manual del cristalino opaco, un procedimiento peligroso que dejaba a muchas complicaciones graves.
- La era de la facoemulsificación (década de 1960): La verdadera revolución en la cirugía de cataratas comenzó en la década de 1960, cuando el oftalmólogo estadounidense Charles Kelman desarrolló la técnica de facoemulsificación. Esta innovadora técnica utiliza ultrasonido para fragmentar la catarata y aspirarla de manera menos invasiva. Con la facoemulsificación, el tiempo de cirugía se redujo drásticamente, y la recuperación del paciente se hizo más rápida y menos dolorosa.
- Implantes de lentes intraoculares (LIO): En la década de 1950, el oftalmólogo Sir Harold Ridley introdujo los lentes intraoculares como una solución permanente, permitiendo que los pacientes recobraran su visión de manera más cercana a la normalidad. Los avances en el diseño y los materiales de los LIOs han mejorado considerablemente la calidad de vida de los pacientes.
- Cirugía láser y técnicas avanzadas: Hoy en día, las técnicas más avanzadas en cirugía de cataratas incluyen el uso de láser femtosegundo, que permite una mayor precisión en la incisión corneal y la fragmentación de la catarata. Esta tecnología reduce el riesgo de complicaciones, mejora los resultados postoperatorios, realiza pasos críticos de la cirugía con precisión y optimiza la colocación de los lentes intraoculares.
Innovaciones Tecnológicas en la Cirugía de Cataratas
- Láser Femtosegundo: La incorporación del láser femtosegundo en la cirugía de cataratas ha permitido realizar cortes precisos y controlados en el ojo. La precisión del láser mejora la seguridad del procedimiento y reduce las complicaciones postoperatorias, como la opacidad de la cápsula posterior.
- Lentes Intraoculares Avanzados: Los lentes intraoculares han experimentado avances significativos. Los LIO multifocales permiten corregir tanto la visión cercana como lejana, mientras que los lentes tóricos corrigen el astigmatismo. Esto ha reducido la dependencia de gafas en los pacientes.
- Microincisión: Las técnicas de microincisión, que utilizan pequeñas incisiones de menos de 2 mm, han minimizado el trauma ocular, lo que acelera la recuperación y reduce las complicaciones. Las incisiones más pequeñas también disminuyen el riesgo de infecciones y otras complicaciones postoperatorias.
Complicaciones de la Cirugía de Cataratas
Aunque la cirugía de cataratas tiene una tasa de éxito muy alta, como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen complicaciones potenciales que pueden surgir durante o después de la intervención. A continuación, se detallan algunas de las complicaciones más comunes:
- Infección (Endoftalmitis): Una de las complicaciones más graves que pueden surgir tras la cirugía de cataratas es la endoftalmitis, una infección ocular interna que puede causar pérdida de visión. Aunque es muy rara gracias a las técnicas asépticas modernas, tiene solución con tratamientos inmediatos con antibióticos intravenosos o incluso cirugía adicional.
- Edema corneal: El edema corneal es una acumulación de líquido en la córnea, que puede ocurrir si las células corneales se dañan durante la cirugía. Esto puede llevar a visión borrosa temporal o incluso permanente si no se maneja adecuadamente. Los avances en la técnica quirúrgica y la microincisión han reducido la frecuencia de esta complicación.
- Opacidad de la cápsula posterior: Es una de las complicaciones más comunes a largo plazo, que ocurre cuando la cápsula posterior del ojo, que sostiene el lente intraocular, se vuelve opaca con el tiempo. Esto puede causar visión borrosa, pero generalmente se trata con un láser (capsulotomía posterior).
- Desprendimiento de retina: Aunque el desprendimiento de retina es una complicación poco frecuente, se puede presentar especialmente en pacientes con ojos más delgados o con antecedentes de problemas retinianos. Esta condición requiere atención inmediata y, en algunos casos, cirugía adicional.
- Aumento de la presión ocular (Glaucoma): El aumento de la presión intraocular postoperatoria es otra complicación posible, que requiere un monitoreo constante después de la cirugía, especialmente si el paciente tiene antecedentes de glaucoma o factores de riesgo, y en algunos casos se le prescribe tratamiento con medicamentos para reducir la presión.
- Astigmatismo y errores refractivos: Algunos pacientes pueden desarrollar astigmatismo o errores refractivos después de la cirugía. Esto puede ocurrir si la incisión corneal no cicatriza correctamente o si el lente intraocular no se coloca en la posición ideal. En estos casos, el uso de gafas o lentes de contacto, o incluso una cirugía refractiva adicional, puede ser una solución.
Después del procedimiento, Prevención y Manejo de las Complicaciones
Luego de la cirugía de catarata, se espera que la visión comience a mejorar en pocos días. La visión puede ser borrosa al principio y los colores pueden parecer más brillantes hasta que el ojo se ajuste.
Normalmente el paciente visitará al oftalmólogo un día después de la cirugía, en una semana y otra vez en un mes, para el seguimiento postquirúrgico. Es normal sentir picazón y una leve molestia durante algunos días después de la cirugía. El paciente debe evitar frotarse o presionar el ojo.
El oftalmólogo colocará un parche ocular el día de la cirugía o durante algunos días más. Se recomendará al paciente utilizar la protección ocular para dormir durante el período de recuperación. También puede recetar gotas para los ojos u otros medicamentos para prevenir infecciones, reducir la hinchazón y controlar la presión del ojo. En un par de días, desaparecerá casi toda la molestia y en ocho semanas la recuperación estará completa. Si el paciente tiene cataratas en ambos ojos, el médico suele programar la segunda cirugía después de que el primer ojo se haya curado.
El paciente debe llamar a su médico de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Pérdida de la visión.
- Dolor que persiste a pesar de tomar analgésicos de venta libre.
- Mayor enrojecimiento en el ojo.
- Hinchazón de los párpados.
- Destellos de luz o múltiples puntos nuevos, llamados moscas volantes, delante del ojo.
En el caso de que se presenten complicaciones, existen tratamientos eficaces, como el uso de láser para la capsulotomía posterior o la administración de medicamentos para el control de la presión ocular.
La mayoría de los pacientes necesitan anteojos después de una cirugía de catarata. El profesional de la visión informará cuándo los ojos están listos para darte la receta final de los lentes.
Conclusiones
La cirugía de cataratas ha avanzado de manera significativa desde sus inicios. Gracias a la innovación tecnológica, la facoemulsificación, los lentes intraoculares y el uso de láser que han hecho que el procedimiento sea más seguro y con una recuperación más rápida. Sin embargo, las complicaciones siguen siendo un riesgo, pero en la mayoría de los pacientes la mejora en su visión es significativa.
El futuro de la cirugía de cataratas promete con avances en la precisión de los procedimientos y la tecnología de lentes intraoculares, lo que permitirá mejorar los resultados en los pacientes.
Consulta nuestra oferta formativa:
Busca
Visita nuestro perfil de Instagram
Últimas entradas
- 11 de diciembre de 2024
Fotobiomodulación: efectos beneficiosos en el tratamiento de retinopatía diabética y DMAE
- 18 de septiembre de 2024
Rehabilitación visual en disfunciones oculomotoras en niños con problemas del neurodesarrollo
- 23 de julio de 2024
La adaptación de lentes de contacto esclerales en pacientes con queratocono
Kelman, C.D. (1967). Phacoemulsification and aspiration: A new method of cataract removal. American Journal of Ophthalmology.
Ridley, H. (1950). Intraocular lens implants. British Journal of Ophthalmology.
Kránitz, K., & Takacs, A. (2019). Femtosecond laser-assisted cataract surgery: Current concepts and future directions. European Journal of Ophthalmology.
Stewart, M.W., & Arshinoff, S. (2015). Advances in cataract surgery: A look at the current trends. Cataract and Refractive Surgery.