Nivel de adquisición de la comprensión lectora en niños sordos implantados antes de los 24 meses de edad: Revisión sistemática
Por Lorena Morales Zoyo, estudiante del Master en Audiología Clínica y Terapia de la Audición
Tutora: Dña. Rebeca Munguía
Resumen
El lenguaje hace que el ser humano sea capaz de pensar, recordar, planificar y comunicarse, y la primera vía a través del cual se desarrolla es por el sistema auditivo. Cuando existe una pérdida auditiva en edades tempranas, este proceso queda afectado, por consiguiente, el desarrollo del lenguaje, la percepción del habla y las habilidades lectoras. Los implantes cocleares han sido uno de los mejores aspectos en cuanto a la mejora del desarrollo del lenguaje. Este estudio realiza una revisión sistemática relacionando el factor de la edad de implantación con la comprensión lectora, con la finalidad de poder evaluar el beneficio de este aspecto lingüístico en niños sordos implantados antes de los 24 meses de edad.
Palabras clave: Sordera, deficiencia auditiva, implante coclear precoz, y comprensión lectora.
Introducción
Durante los trabajos realizados en centros ordinarios con recursos educativos para niños con deficiencia auditiva, observé uno de los aspectos del desarrollo del lenguaje: la comprensión lectora (contemplando únicamente niños que utilizaban implante coclear).
Fueron dos motivos los que me permitieron valorar este punto tan específico:
En primer lugar, la deficiencia auditiva implica que la criatura desarrolle dificultades tanto de entrada como de salida en el lenguaje oral y, por lo tanto, dificultades también en la competencia lectora. Una mala adquisición del léxico, la morfología, la sintaxis y/o la semántica, consecuentemente, puede dificultar la capacidad de adquisición en la comprensión de la lectura y, por lo tanto, que el nivel lector no sea semejante al de los niños oyentes.
En la escolarización del alumnado la mayor parte del temario, las actividades y las lecciones son realizadas a partir de la lectura, ya sea por libros, redacciones y/o trabajos escritos. Si no existen unas buenas habilidades lingüísticas desde un inicio no se obtendrán unas buenas competencias lectoras
En segundo lugar, también pude valorar este aspecto a partir de la observación de desigualdad en la capacidad de comprensión lectora entre niños con implantes cocleares a edad temprana y niños con implantes cocleares a edad tardía, es decir, antes de los 24 meses de edad y después.
A partir de estos argumentos realicé una revisión sistemática, utilizando diferentes estudios con la mejor evidencia disponible para responder a la cuestión observada.






