Resultados en la adaptación de lentes de contacto esclerales en pacientes con queratocono
Alumno Inmaculada Bote Salado alumna del Master de Optometría Clínica y Terapia Visual
Resumen
El queratocono es una patología ectásica de la córnea de etiología desconocida, que se caracteriza por presentar zonas de adelgazamiento corneal periférico con un aumento de su curvatura, generalmente localizada hacia la zona nasal inferior, bilateral y asimétrica, apareciendo en la adolescencia y progresando de manera intermitente en los siguientes 10-20 años. Es una patología degenerativa y progresiva, por lo que no tiene cura. El tratamiento del queratocono se realiza en función del grado de evolución y va desde el uso de gafas y lentes de contacto (LC) hasta crosslinking, anillos intraestromales y/o trasplante de córnea.
En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica, en la que se han consultado bases de datos con el fin de mostrar los posibles tratamientos que existen en la actualidad, describiéndolos y centrándonos en la adaptación de lentes de contacto rígidas permeables al gas de apoyo escleral en grados de evolución moderados.
Palabras clave: queratocono, lentes de contacto esclerales.
Introducción
El queratocono es una ectasia corneal caracterizada por el aumento de curvatura de la córnea y el adelgazamiento de la misma, lo cual puede producir cambios refractivos, astigmatismos irregulares y mala calidad visual. Normalmente se localiza en la zona inferior nasal y suele ser asimétrica y bilateral. Suele aparecer durante la adolescencia y se desarrolla en los 10-20 años siguientes, su etiología es desconocida, pero se ha relacionado con factores genéticos unidos a factores ambientales y actualmente se considera un proceso inflamatorio (Santodomingo-Rubido y otros, 2022).
La detección temprana puede llevar a mejores resultados para los pacientes realizando revisiones más frecuentes, para controlar la progresión e intervenir cuando sea necesario para evitar un trasplante de córnea en la medida de lo posible. Debido a esto, la mayoría de las investigaciones relacionadas con la detección del queratocono se centran en identificar los primeros signos clínicos, por lo que se han desarrollado índices de puntuación que combinan varios parámetros corneales para mejorar la precisión del diagnóstico.
Dentro de estos cambios morfológicos corneales a evaluar están: el espesor corneal, los índices tomográficos (curvaturas de la cara anterior y posterior de la córnea), la superficie corneal y la distribución de la intensidad de la luz en la córnea valorada con las imágenes de Scheimplug. En cuanto a los cambios ópticos se evalúan por ejemplo las aberraciones ópticas de alto orden de las caras anterior y posterior de la córnea y las aberraciones de alto orden totales. También se evalúan las propiedades biomecánicas de la córnea.
El principal síntoma es una disminución de la visión y la aparición o aumento repentino de astigmatismo, en muchos casos irregular.
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Inmaculada Bote Salado (2024). Resultados en la adaptación de lentes de contacto esclerales en pacientes con queratocono. SAERA