Características especiales del tratamiento de la catarata pediátrica
Alumna Lourdes Moreno Montero estudiante del Máster en Optometría Clínica y Terapia Visual
Resumen
El tratamiento quirúrgico de la catarata pediátrica es un caso particular de la cirugía de catarata, no solo por las características especiales del paciente pediátrico, sino también por presentarse en un sistema visual en desarrollo. Los cambios estructurales y las consecuencias refractivas del proceso de emetropización, hacen que la selección de la potencia de la lente intraocular (LIO) que sustituye al cristalino cataratoso, tenga que tener en cuenta estos cambios futuros, evitando la miopización causada por el crecimiento natural del ojo. En el presente trabajo, se ha realizado una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 10 años sobre la catarata pediátrica, en los que se trata la forma de medir los parámetros biométricos, la influencia del proceso de emetropización en la selección de la LIO y la técnica quirúrgica, así como las complicaciones más frecuentes en este tipo de intervenciones.
Palabras clave: cataratas pediátricas, cirugía de la catarata pediátrica, proceso de emetropización.
Catarata pediátrica
La catarata en los niños, especialmente en los más pequeños, es una importante causa de discapacidad visual, ya que puede afectar significativamente a su desarrollo visual, ya que se trata de un sistema en desarrollo. Es fundamental diagnosticar de manera temprana e intervenir quirúrgicamente a estos niños para prevenir una ambliopía irreversible. La exhaustiva evaluación ocular es esencial para determinar el momento de la intervención quirúrgica (Medsinge and Nischal, 2015).
La evaluación detallada del niño en colaboración con un pediatra es de gran importancia para descartar cualquier enfermedad sistémica asociada.
La etiología de la catarata es diversa, mayormente idiopática. Gracias a las mejoras en las técnicas quirúrgicas y en la rehabilitación visual realizada en los últimos años, se han mejorado notablemente los resultados funcionales y anatómicos de las cirugías de cataratas pediátricas. Sin embargo, sigue siendo un reto para los oftalmólogos pediátricos los cambios oculares producidos por el proceso de emetropización, los cuales influyen en la selección de la potencia de la LIO. (Medsinge and Nischal, 2015).
Las principales complicaciones postoperatorias en estas intervenciones son la opacificación de la cápsula posterior y el glaucoma secundario. Para evitar al menos la opacificación de la cápsula posterior, actualmente se realiza la intervención con capsulotomía posterior y vitrectomía anterior junto con el uso de LIO diseñadas para sacos pequeños (Medsinge and Nischal, 2015).
Descarga el archivo completo en el siguiente enlace: Lourdes Moreno Montero (2024). Características especiales del tratamiento de la catarata pediátrica. SAERA – School of Advanced Education, Research and Accreditation.